Saltar al contenido
CienciasTic
  • Acceder
  • 0
0

Noticias de Ciencia

  • Una inteligencia artificial de Meta similar al ChatGPT supera a Google al descifrar los ladrillos...

    La nueva era de la biología basada en la inteligencia artificial ha comenzado, y con ella una inesperada rivalidad entre los gigantes de la tecnología por ver quién es capaz de descifrar los componentes básicos de la vida. La compañía Meta ha aplicado modelos de lenguaje similares al famoso […]

  • No todos los meteoritos trajeron agua a la Tierra

    El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Sin ella la vida en nuestro planeta no sería posible tal y como la conocemos. Mares, ríos, lagos, lluvia... El agua parece estar por todas partes. ¿Pero de dónde llegó exactamente esa cantidad tan enorme? ¿Y cuánto tiempo lleva […]

  • Hallan pruebas de que al menos un volcán de Venus está activo

    Aunque en la Tierra estemos muy acostumbrados a los volcanes y, muchas veces, a su ferocidad, lo cierto es que este fenómeno no es muy usual en el actual Sistema Solar. Sí, muchos mundos poseen estructuras que en el pasado expulsaron material de las profundidades; pero pocos lo hacen ahora mismo. […]

  • Estos son los trajes con los que la NASA volverá a la Luna y que le 'alquila' la empresa de un...

    La misión Artemis I de la NASA demostró que el cohete SLS y la cápsula Orion están listos para llevar a la siguiente generación de astronautas a la Luna. En esa ocasión, los vehículos viajaron sin tripulación; pero será la última vez que lo hagan: a partir de Artemis II, prevista para […]

  • Los científicos recibirán el dinero para sus proyectos por anticipado, «incluso antes de que...

    El dinero incluso antes de la idea. El Ministerio de Ciencia destinará 700 millones de euros en diez años al programa 'Fortalece', un nuevo modelo de financiación científica más flexible y menos burocrático por el que los grupos de investigación podrán recibir una cantidad fija (unos […]

  • El agujero negro que mató a su galaxia

    Gracias al Telescopio espacial James Webb , un equipo de astrofísicos capitaneado por Adam Carnall, del Real Observatorio de Edimburgo, acaba de detectar por primera vez cómo un agujero negro supermasivo 'mata' a su galaxia anfitriona, apagándola repentinamente al impedirle seguir fabricando […]

  • La NASA revela los trajes que llevarán los astronautas que regresen a la Luna, en directo

    La NASA revelará esta tarde desde el Centro Espacial Houston en Texas [puedes seguirlo aquí en directo a partir de las 16.30 horas] uno de sus secretos mejor guardados: el traje espacial que llevarán sus astronautas cuando vuelvan a pisar la Luna en 2025, incluida la primera mujer, dentro de la […]

  • El monstruo marino más antiguo de la era de los dinosaurios, hallado en una isla ártica

    Los ictiosaurios, reptiles marinos con un cuerpo similar al de las ballenas modernas, dominaron los océanos durante más de 160 millones de años mientras los dinosaurios vagaban por la tierra. Sus restos fósiles han sido hallados por todo el mundo, pero ahora un equipo de paleontólogos suecos y […]

  • El efecto de la contaminación del aire en las moscas: las hembras pierden interés por el sexo y...

    Investigadores del Instituto Max Planck de Ecología Química en Jena (Alemania) han descubierto un inesperado efecto de la contaminación del aire en el comportamiento de las moscas. Las altas concentraciones de ozono, que se registran sobre todo en las ciudades en verano como resultado de las […]

  • James Webb observa, por primera vez, cómo un agujero negro 'mata' a su propia galaxia

    Gracias al Telescopio espacial James Webb , un equipo de astrofísicos capitaneado por Adam Carnall, del Real Observatorio de Edimburgo, acaba de detectar por primera vez cómo un agujero negro supermasivo 'mata' a su galaxia anfitriona, apagándola repentinamente al impedirle seguir fabricando […]

  • Las dentaduras revelan que las sociedades más machistas ya lo eran hace 1.000 años

    El ADN no es lo único que heredamos de nuestros antepasados. De generación en generación, se transmiten prácticas y creencias que calan en nuestra manera de ver el mundo. También en las relaciones entre hombres y mujeres . Una singular investigación de la Universidad de Washington en St. […]

  • Observan, por primera vez, gigantescas ondas de choque sacudiendo la red cósmica

    Por primera vez en la historia de la Astronomía, un equipo internacional de investigadores ha detectado gigantescas ondas de choque, a escala galáctica, sacudiendo la ' telaraña cósmica ', la red universal de filamentos que conecta a la inmensa mayoría de las galaxias conocidas. Esas ondas de […]

  • Rusia investiga un posible defecto de fabricación en sus dos naves espaciales dañadas

    Nuevo capítulo en el misterio de las naves espaciales rusas con fugas. Después de la teoría de los micrometeoritos como causa de al menos el pequeño agujero de la Soyuz MS-22, y el «daño externo» sufrido por el carguero espacial Progress MS-21 , ahora se suma una nueva hipótesis: un posible […]

  • Hallan un asteroide del tamaño de una piscina olímpica con posibilidades de chocar contra la...

    Se descubrió hace poco, pero ya ha dado la sorpresa: el asteroide 2023DW se acercará a la Tierra dentro de unas dos décadas de forma peligrosa. Tanto que esta roca, del tamaño de una piscina olímpica, tiene una posibilidad entre 600 de colisionar directamente con nuestro planeta, según ha […]

  • El 'primo gigante' de Lucy medía tanto como un humano actual

    Un equipo de investigadores de distintas universidades españolas, en efecto, encabezados por Javier Ruiz , de la Universidad Complutense, y del que ha formado parte Juan Luis Arsuaga , codirector de los yacimientos de Atapuerca , acaba de descubrir que por lo menos uno de los homínidos que dejó […]

  • Identifican, por fin, la especie del misterioso 'gusano' que flota en las botellas de mezcal

    Al alcohol destilado a partir del corazón del agave, la bebida tradicional llamada mezcal , muchas veces le acompaña en la botella un pequeño insecto con forma de gusano. Sin embargo, este 'exótico' ser que se introdujo por primera vez en la década de los 40 nunca ha podido ser clasificado […]

  • Cuenta atrás para el lanzamiento de Miura 1, el primer cohete 100% español

    Las expectativas están tremendamente altas en torno a Miura 1 , el primer cohete 100% español creado por la empresa privada -también con sede en Elche- PLD Space , quien aspira a ser la primera compañía no del país, sino a nivel europeo, que contará con su propio lanzador. «Sólo nueve […]

  • El temor de los conductores: ¿Cómo funciona un radar de velocidad?

    En el año 1935 el inventor escocés Robert A Watson-Watt (1892-1973) alumbró el primer radar de la historia. Sin embargo, hubo que esperar más de dos décadas, hasta 1958, para ver el nacimiento del primer radar conectado a una cámara fotográfica, el antecedente de los impopulares radares de […]

  • Hallan sorprendentes similitudes entre las herramientas de los humanos primitivos y los monos

    Los macacos de cola larga del Parque Nacional Phang Nga en Tailandia utilizan herramientas de piedra para abrir nueces de cáscara dura. En ese proceso, los monos suelen romper sus martillos y yunques. El conjunto resultante de piedras rotas es considerable y está muy extendido por todo el […]

  • La resurrección de la era del Concorde

    El 13 de julio de 1985 fue una fecha histórica para la música rock: ese día se celebró el Live Aid , un festival cuyo objetivo era recaudar fondos para Etiopía y Somalia, países azotados por una hambruna nunca vista tras varios años de sequía. El evento, impulsado por importantes músicos […]

Mis Cursos

Noticias Científicas

Píldoras Científicas

Recursos

Creado por: Eduardo Úbeda

Youtube

@CienciasTic

  • Acceder
  • 0
×
×

Carrito